mayoristas informatica
Seguridad

Sigue la estafa que promete dinero muy fácil por dar Me gusta en YouTube o TikTok

Publicado 23 May 2024
eset

Según ha detectado el experto en ciberseguridad, ESET, los estafadores están utilizando a día de hoy bots para comunicarse con los usuarios. Estos bots envían información sobre supuestas ofertas de trabajo independientemente de las respuestas que reciban. Los mensajes detallan en qué consiste el trabajo, cuánto se puede ganar y cómo empezar a hacerlo, utilizando YouTube, TikTok, Instagram o WhatsApp para ello, y prometiendo dinero fácil simplemente dando Me gusta en estas redes sociales.

¿En qué consiste exactamente esta ciberestafa?

Un aspecto notable es que varios de los números desde los que se envían estos mensajes están registrados en Indonesia. Además de WhatsApp, también se han detectado mensajes RCS (el posible sucesor de los SMS) con el mismo contenido.

Aunque es difícil determinar el número exacto de mensajes enviados recientemente, varios contactos han recibido estas comunicaciones en múltiples dispositivos en cuestión de horas, lo que sugiere una intensificación de las campañas de estafa. Aunque parezca improbable que alguien caiga en este tipo de engaños, el hecho de que los delincuentes sigan utilizándolos indica que siguen encontrando víctimas.

Funcionamiento de la estafa, ligeramente diferente a otras anteriores

Se puede pensar que esta estafa es similar a otras anteriores, donde los delincuentes intentan obtener información personal de la víctima dirigiéndola a portales donde se proporcionan datos bancarios o de tarjetas de crédito. Sin embargo, el éxito de esta estafa radica en que, al menos al principio, algunos estafadores cumplen con sus promesas y pagan las cantidades prometidas.

¿Por qué se crea tanta confianza en los usuarios?

Varios usuarios afectados reportan que los estafadores muestran capturas de pantalla de pagos realizados para atraer a nuevas víctimas. Esto genera confianza en las víctimas, quienes creen en la legitimidad de las ofertas de trabajo ya que han recibido el pago prometido inicialmente.

Paso a un nivel superior

El problema surge cuando la víctima quiere seguir ganando dinero y los delincuentes le piden que pase a un nivel superior de afiliado. Aquí se recomienda unirse a canales de Telegram donde se envían encargos para dar “Me gusta” a vídeos en YouTube o publicaciones en Instagram, TikTok y otras redes sociales a cambio de dinero.

A diferencia del primer encargo, los usuarios acumulan saldo que solo puede ser retirado si pagan una cantidad solicitada por los delincuentes. Es posible que los estafadores realicen algunos pagos iniciales, pero eventualmente piden más dinero y dejan de comunicarse con la víctima, solicitando aún más dinero sin intención de pagarlo.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en nuestra política de cookies