Telecomunicaciones
Cinco años después del lanzamiento de las primeras redes comerciales 5G, su adopción aún no está completa. A día de hoy, solo un tercio de las estaciones base fuera de China integran tecnología 5G. La elevada inversión que requiere su despliegue sigue siendo uno de los principales obstáculos. Sin embargo, se estima que el gasto global en servicios 5G rozará el billón de dólares en 2029, según Global Data, lo que subraya su enorme potencial de crecimiento.
Frente a los desafíos de rentabilidad, Nokia está ofreciendo soluciones que permiten a los operadores maximizar el valor de sus redes, mediante nuevas estrategias tecnológicas y modelos de monetización adaptados al nuevo entorno digital.
Una oferta de servicios única para destacar en el mercado
Para convertir el 5G en una fuente real de ingresos, los operadores deben ofrecer servicios diferenciadores. Nokia facilita esta transformación con herramientas innovadoras como:
- Segmentación de red: ya utilizada por operadores como Deutsche Telekom, Singtel o Reliance Jio, permite configurar servicios con distintos niveles de rendimiento según las necesidades de cada cliente.
- Red como servicio (NaaS): ofrece segmentos de red con calidad garantizada y seguridad avanzada.
- APIs de red abiertas: dan acceso a desarrolladores para crear aplicaciones que aprovechan todo el potencial del 5G, convirtiendo la red en una plataforma programable y escalable para nuevos usos industriales y de consumo.
5G, IA y edge computing y las claves para el nuevo entorno empresarial
La combinación de 5G, inteligencia artificial y computación en el borde está redefiniendo la eficiencia operativa de muchas industrias. Las soluciones 5G cloud edge de Nokia permiten a las empresas procesar datos de forma local y con baja latencia, lo que mejora la seguridad y el rendimiento.
En Francia, Orange y Schneider Electric desplegaron la primera red 5G industrial segmentada, mejorando el control robótico, el análisis por vídeo y la realidad aumentada.
En Finlandia, Telia y Sandvik utilizaron el 5G segmentado y edge computing en minería para reforzar la seguridad y productividad de sus operaciones.
Un nuevo modelo de negocio basado en APIs
La apertura de las redes 5G a través de APIs es uno de los pilares para la monetización futura. Permite a terceros desarrollar soluciones innovadoras sobre infraestructuras 5G existentes, generando un ecosistema de colaboración que beneficia tanto a operadores como a desarrolladores.
El sector del entretenimiento y medios ya está aprovechando estas posibilidades. Por ejemplo, Elisa usa las APIs de Nokia para optimizar transmisiones en directo, reducir la congestión y mejorar la experiencia del usuario en eventos como retransmisiones deportivas.
La IA, un impulsor clave para nuevas oportunidades
El auge de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial plantea nuevas demandas a las redes, especialmente en el tráfico de subida, que requiere gran ancho de banda y latencia mínima. Esto abre la puerta a nuevas líneas de negocio para los operadores, que pueden ofrecer servicios de conectividad premium adaptados a las necesidades de estas cargas de trabajo.
Nokia está integrando IA directamente en el acceso radioeléctrico (RAN) para optimizar dinámicamente el rendimiento de la red, mejorando tanto la eficiencia como la calidad del servicio en tiempo real.
El futuro del 5G: hacia redes más inteligentes y rentables
A medida que el 5G avanza hacia una fase más madura, los operadores se encuentran ante una oportunidad única para posicionarse estratégicamente. Nokia continúa colaborando con ellos para superar los desafíos de monetización, ofreciendo soluciones que permiten transformar la inversión en crecimiento tangible.
Mayoristas Recomendados