Ciberseguridad
Las empresas actuales dependen en gran medida de sus sistemas informáticos, lo que las hace más eficientes, pero también más vulnerables a ataques cibernéticos. Con empleados conectados desde cualquier ubicación, servicios disponibles en línea 24/7 y una constante interacción con clientes y proveedores, el perímetro de seguridad se amplía, ofreciendo múltiples puntos de entrada para los ciberdelincuentes.
Este escenario representa un reto aún mayor para las PYMEs, que generalmente no cuentan con equipos internos altamente especializados en ciberseguridad.
Una solución a medida: los Servicios Gestionados de Seguridad
La Asociación @aslan, con más de 180 empresas tecnológicas en España, lleva más de 35 años promoviendo la innovación digital. Según sus expertos, la ciberseguridad en 2025 se ha convertido en un desafío clave y las PYMEs pueden reforzar su protección mediante soluciones como los Servicios Gestionados de Seguridad.
Sergio Martínez Hernández, Country Manager de SonicWall para España y Portugal y uno de los Expertos Mejor Valorados por los Asistentes (EMVA) en eventos de @aslan, describe el panorama actual: "Las redes son cada vez más complejas, los empleados trabajan desde cualquier parte y los atacantes buscan cualquier punto vulnerable. El 75% de los ataques de ransomware ocurren fuera del horario laboral y el 83% de las alertas están relacionadas con aplicaciones en la nube y credenciales comprometidas".
Ante este panorama, las PYMEs tienen pocas opciones sin una vigilancia continua: "Durante la noche o los fines de semana, no hay personal preparado para detectar y mitigar un ataque. La clave está en la supervisión constante, con tiempos de respuesta de minutos y no de horas. La diferencia entre evitar un desastre o sufrirlo está en la detección temprana y la capacidad de respuesta de expertos. Los servicios MDR basados en SOC virtual son la solución".
MDR, protección avanzada para cualquier empresa
Cuando no es viable contar con un equipo propio de ciberseguridad, la alternativa más efectiva son los Servicios Gestionados de Detección y Respuesta (MDR, por sus siglas en inglés). A través de estos servicios, las empresas pueden disponer de especialistas altamente cualificados que supervisan y protegen su infraestructura.
Guillermo Fernández del Llano, Sales Engineer de WatchGuard Technologist y miembro de EMVA, señala que "confiar únicamente en medidas de seguridad reactivas ya no es suficiente. La demanda de servicios MDR está en auge porque permiten una supervisión proactiva y continua, con alertas en tiempo real ante cualquier posible intrusión”.
Gracias al MDR, cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede acceder a herramientas y profesionales especializados en detección y respuesta ante ciberataques, un nivel de protección que hasta hace poco solo estaba al alcance de grandes corporaciones y estados. Esto supone un avance crucial en la ciberseguridad de las PYMEs, permitiéndoles enfrentar amenazas con la misma preparación que las grandes empresas.
@aslan: compromiso con la divulgación tecnológica
En 2024, la Asociación @aslan organizó 420 conferencias con la participación de 15.000 profesionales.
Para 2025, amplía su programa de eventos con más foros, coloquios y encuentros en toda España, además de la publicación de estudios y e-books sobre tendencias y soluciones tecnológicas.
Uno de los eventos más importantes será el Congreso & Expo ASLAN 2025, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de marzo, reuniendo a más de 8.000 profesionales. Durante tres jornadas, los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas innovaciones en tecnología, soluciones y productos que marcarán el futuro del sector. En esta edición, los temas principales serán la ciberseguridad, la ciber-resiliencia y el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación digital de las empresas.
Mayoristas Recomendados