mayoristas informatica
Toda la información del mercado para los profesionales informáticos
Cloud

El cloud computing, una de las tendencias clave para 2025

Publicado 30 Dic 2024
InPost

Con el fin de año en el horizonte, InPost, empresa especializada en envíos a puntos alternativos al domicilio, destaca las cuatro tendencias principales que marcarán el futuro del sector logístico. Este mercado, que representa entre el 3% y el 4,5% del PIB español si se suma al transporte, enfrenta desafíos constantes que exigen innovación y adaptación.

- Ecosistemas basados en la nube.


El Cloud Computing se consolida como el eje de la transformación digital en la logística. Integrar las operaciones en entornos en la nube permite centralizar procesos clave como la geolocalización de paquetes, la gestión de flotas y la comunicación con empleados y socios.

La adopción del Cloud no solo garantiza una mayor eficiencia y rapidez, sino que también facilita la ciberseguridad y la capacidad de respuesta en tiempo real, sin necesidad de ajustar el hardware existente. Este avance es esencial para un sector que necesita operar con eficacia en entornos dinámicos y conectados.

- Inteligencia artificial: optimización y eficiencia.

La IA se posiciona como una herramienta indispensable para optimizar el servicio logístico. Según InPost, esta tecnología puede automatizar el diseño de rutas de reparto más eficientes, reduciendo costos y minimizando trayectos innecesarios. Además, la IA mejora la integración de plataformas y datos en entornos basados en la nube, impulsando la transformación digital del sector.

La combinación de Cloud e IA permite una logística más ágil y adaptada a las demandas actuales, lo que beneficia tanto a las empresas como a los clientes finales.

- Gemelos digitales: pruebas y optimización sin riesgos.

Los gemelos digitales, réplicas virtuales de procesos o empresas físicas, ofrecen nuevas posibilidades para las compañías logísticas. Estas simulaciones permiten probar cambios y ajustes en un entorno virtual antes de implementarlos, reduciendo costos y riesgos.

En logística, los gemelos digitales pueden replicar operaciones en tiempo real, mostrando la ubicación de paquetes y el estado de las flotas. Esto mejora el control, facilita la detección de errores y permite realizar ajustes automáticos para optimizar el rendimiento.

- Innovación en la última milla.

La última fase del reparto, conocida como última milla, sigue siendo uno de los mayores retos logísticos. InPost aborda este desafío mediante su red de puntos de recogida y lockers, que ofrecen una solución más eficiente y sostenible. Este modelo no solo mejora la logística del comercio online, sino que también fortalece el comercio local.

A futuro, las empresas del sector continuarán explorando enfoques y tecnologías para hacer la última milla más eficiente, sostenible y adaptable a las necesidades de los usuarios.

Una visión hacia el futuro

Estas tendencias, según InPost, son fundamentales para construir un modelo logístico más eficiente, sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas. La combinación de innovación tecnológica y estrategias disruptivas marcará el camino hacia un sector preparado para enfrentar los retos de los próximos años.

mayoristas Mayoristas Recomendados

Más populares
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en nuestra política de cookies