mayoristas informatica
Toda la información del mercado para los profesionales informáticos
Ciberseguridad

¿Cuáles son los retos de ciberseguridad ante la adopción del DNI digital en el móvil?

Publicado 07 Abr 2025
Logicalis

La introducción de la app oficial MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional para portar el Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil, representa un importante paso en la digitalización de la identidad en España. Esta herramienta permite verificar la identidad de forma legal y en tiempo real, facilitando gestiones cotidianas como registros en hoteles, alquiler de vehículos o recogida de paquetes.

Logicalis, proveedor global de servicios de TI, subraya que aunque se trata de un avance significativo, todo desarrollo tecnológico implica nuevos riesgos. Como señalan desde la compañía, “incluso las soluciones más seguras amplían el perímetro de exposición, y sin una estrategia adecuada de ciberseguridad y concienciación del usuario, pueden convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes”.

¿Innovación práctica o nueva brecha de seguridad?

La autenticación en tiempo real con los servidores de la Policía Nacional y la firma digital de los datos con validez temporal dotan a MiDNI de mecanismos sólidos de verificación.

No obstante, este tipo de aplicaciones pueden convertirse en objetivos atractivos para amenazas como:

- Phishing personalizado.

Imitación de la web oficial (www.midni.gob.es) o entidades legítimas para engañar al usuario.

- Aplicaciones falsas.


Clones maliciosos que simulan ser la app oficial para sustraer credenciales o instalar malware.

- Captura indebida de códigos QR.


A pesar de su expiración, un código escaneado en un entorno inseguro podría exponer datos sensibles.

- Pérdida o robo del móvil.

Si no se protege el acceso al dispositivo, puede comprometerse la identidad digital del usuario.

Recomendaciones clave para proteger el uso de MiDNI


Logicalis propone una serie de pautas de seguridad esenciales para asegurar el uso de la aplicación MiDNI:

- Descargar siempre la app desde las plataformas oficiales, como Google Play o App Store.

- Evitar enlaces en correos o mensajes que podrían redirigir a versiones fraudulentas.

- Activar la autenticación biométrica (huella o reconocimiento facial) como refuerzo frente a robos o accesos no autorizados.

- No compartir capturas del código QR generado por la app, ya que podrían utilizarse de forma indebida durante su validez temporal.

- Proteger el móvil con PIN, patrón o biometría, y revocar el acceso al DNI digital desde la web oficial en caso de pérdida del dispositivo.

“MiDNI es una solución disruptiva, pero como ocurre con cualquier innovación digital, debe ir acompañada de formación al usuario, medidas de control de acceso y mecanismos de detección de amenazas”, explica Ramón Carlos Rico Gómez, responsable de operaciones de ciberseguridad en Logicalis. “Las herramientas de protección de identidad y seguridad en entornos móviles deben integrarse en cualquier estrategia de identidad digital a nivel nacional”, añade.

Más populares
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en nuestra política de cookies